La integración urbana del suelo ferroviario contempla además que la actual estación se convierta en la nueva sede de las asociaciones sociosanitarias y que los tinglados que jalonan la vía sean «contenedores culturales».
El Ayuntamiento se ha puesto manos a la obra y ya tiene sobre la mesa una hoja de ruta para la integración urbana de los terrenos ferroviarios que ahora parten en dos mitades la ciudad. Una propuesta «revolucionaria y novedosa» para esas 22 hectáreas –el equivalente a unos 32 campos de fútbol– que se destinarían fundamentalmente a una serie de «infraestructuras dotacionales» con la vista puesta en el futuro, tal y como avanza Darío Dolz en La Tribuna.
Leer completa en https://www.latribunadecuenca.es/Noticia/Z50CABDFA-ED4D-243A-E0237ED1EDA13D6C/202201/Los-terrenos-de-Renfe-dispondran-de-380-plazas-de-aparcamiento